Fab ParÍs 2025: El Grand Palais Se Transforma En Una Máquina Del Tiempo De Las Artes.

¿Te apetece cruzar treinta siglos de historia del arte sin salir de París? Del 20 al 24 de septiembre de 2025, FAB PARIS te abre las puertas de un viaje temporal con mil escalas bajo la mítica vidriera del Gran Palacio.

Un regreso artístico que marca el tono

Después de cuatro años de trabajos, el Grand Palais finalmente reabre sus puertas... ¡y qué inauguración! FAB PARIS, heredera mimada de la Bienal de Anticuarios, se instala del 20 al 24 de septiembre para lanzar, a modo de disparo de cañón, la temporada mundial de ferias de arte.

A la llave: casi 100 galerías internacionales, 20 especialidades, desde la Antigüedad hasta la NFT, y sobre todo esa deliciosa mezcla de épocas que hace latir el corazón de los coleccionistas de hoy. Según el informe Art Basel & UBS, el mercado mundial del arte alcanzó los 67,8 mil millones de dólares en 2023; Francia representa aproximadamente el 7 %. Es decir, París cuenta — y lo demuestra aquí, con majestuosidad.

Una feria, mil especialidades: guía de uso

Cuadros antiguos, artes de Asia, muebles de diseño, alta joyería... FAB PARIS juega la carta del caleidoscopio.
Obras maestras modernistas (Picasso, Magritte, Giacometti) en Landau Fine Art.Una copa micénica del siglo XIV a.C. en la Galería Tarantino.Un gabinete brutalista de acero y hoja de oro firmado por Paul Evans (años 1960) en Gokelaere & Robinson.
Esta pluralidad no es casualidad: el 78 % de los compradores menores de 40 años declaran mezclar lo antiguo y lo contemporáneo en sus interiores (encuesta Hiscox 2024). Por lo tanto, FAB PARIS les ofrece un buffet visual ilimitado.

Objetos insólitos: cuando la curiosidad se encuentra con la belleza

No es una feria donde uno hojea educadamente un catálogo. Aquí, uno se detiene en seco frente a una "coqueta de playa" de 2,40 m, un módulo retro-futurista salido directamente de los setenta, o frente a un monumental bufete simbolista que combina roble tallado y gres esmaltado. Instagram-proof, dirán algunos; conversation piece, corregirán los puristas. Sea como sea, cada puesto esconde ESA pieza que hará levantar una ceja, abrir bien los ojos —y a veces la cartera.

Los decoradores estrella como pioneros

Viernes 19 de septiembre a las 14 h, es momento de descifrar las tendencias: Jean-Charles de Castelbajac, Timothy Corrigan, Jacques Garcia, Constance Guisset, Jean-Michel Wilmotte, Charles Zana & co. recorren los pasillos y comparten sus favoritos en directo. Para los neófitos, es el equivalente a un Personal Shopper XXL. Para los profesionales, una brújula valiosa en un océano de tentaciones.

1925-2025: el centenario del Art Déco en majestad

Hace 100 años, casi día por día, la Exposición Internacional de Artes Decorativas consagraba un nuevo estilo bajo el mismo techo. FAB PARIS rinde homenaje a este jubileo con una exposición museística firmada por Galerie Vallois y una lluvia de piezas icónicas: la silla "con dragones" de Eileen Gray, joyas geométricas, relojes lacados... Bonus: algunos comerciantes sacan de sus cajas piezas nunca antes vistas, para hacer latir un poco más fuerte el corazón de los puristas.

Enfoque en Japón: del samurái al vidrio contemporáneo

El archipiélago se impone con fuerza en la edición 2025. En unos pocos pasos, se pasa de una armadura gumai mogami de la época Edo (Galería Charbonnier) a un delicado torbellino de vidrio laminado firmado por Niyoko Ikuta (A Lighthouse called Kanata). Esta yuxtaposición ilustra la filosofía misma de FAB PARIS: crear puentes. Y recordar, de paso, que el mercado del arte asiático representa por sí solo el 38 % de las ventas mundiales.

Cuando la joyería coquetea con el diseño.

Luego de una larga ausencia, la alta joyería hace un regreso triunfal. Lydia Courteille presenta sus criaturas surrealistas, Silvia Furmanovich revela su colección "Kashmir" donde pendientes de papel maché se mezclan con rubíes y citrinos, mientras que Maison Riondet expone una Reverso de 1932 que perteneció a la leyenda suiza del fútbol Roger Feutz. Algo para encantar tanto a los aficionados de la relojería como a los fashionistas.

El relevo: cuatro jóvenes comerciantes bajo los focos

Menos de 30 años, el entusiasmo arraigado en el cuerpo y llenos de joyas: **Joseph Lacroix-Nahmias, Arthur Laurentin, Thomas Rey y Manolo Vosse** representan a esa generación que rompe los códigos. Su espacio, diseñado por Edgar Jayet, alinea sin complejos un yeso de Rodin y diseño post-punk. Prueba de que el mercado, a menudo considerado sobrio, también sabe latir.

Patrimonio vivo: restauraciones y mecenazgo en directo

FAB PARIS no se limita a vender. La feria repara y transmite. Ante sus ojos, una pintura de Hippolyte Lazerges cobra vida gracias a las restauradoras de la Ciudad de París. Más allá, unas sesenta obras del Museo Nissim de Camondo esperan el impulso de mecenas para financiar su rejuvenecimiento. Finalmente, la fundación "El museo más grande de Francia" concientiza al público sobre la salvaguarda de los tesoros regionales. Una manera concreta de recordar que coleccionar es también proteger.

100 talleres, 100 artistas: inmersión en la creación francesa

El fotógrafo Antoine Schneck instala una veintena de retratos XXL extraídos de su serie «100 talleres, 100 artistas». Allí nos encontramos con Gérard Garouste, Ronan Barrot, o Marinette Cueco en su guarida. El sábado 20 de septiembre a las 18 h, sesión de firmas amistosa: la oportunidad de recoger una anécdota o dos, y, ¿por qué no?, de romper el hielo con tu pintor favorito.

Información práctica: prepare su visita

Fechas: 20-24 de septiembre de 2025 (inauguración el 19 de 14 h a 22 h).
Lugar: Grand Palais, avenida Winston-Churchill, París 8?.
Taquilla: a partir de 25 € (tarifa reducida: 15 €). Se recomienda reservar.
Tiempo medio de visita: 2 h para pasear, 4 h para verlo todo, un día para profundizar.
Consejo: llegue temprano el fin de semana o prefiera el lunes por la mañana, horario preferido por los profesionales, más tranquilo para admirar las obras.

Nótese Bien

El término "objetos de arte" incluye tanto las antigüedades como las obras modernas y contemporáneas.
Los datos del mercado provienen del informe Art Basel & UBS 2024 y del Ministerio de Cultura francés.
El "Art déco" es un movimiento que nació oficialmente en 1925, caracterizado por sus líneas geométricas, sus materiales lujosos y su gusto por la modernidad industrial.