Centenario Art Déco: Saint-quentin Reaviva Los Años Locos

¿Ganas de un gran salto en el tiempo? Rumbo a Saint-Quentin donde el Art déco celebra su centésimo aniversario en un torbellino de elegancia, modernidad... ¡y hermosas sorpresas!

¿Por qué 2025 será el año del Art déco en Saint-Quentin?

En 1925, la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas revolucionaba la creación. Cien años más tarde, la ciudad de Saint-Quentin actualiza el reloj de los Años Locos. Dos exposiciones destacadas – "Elegancia y modernidad. ¡El Art Déco cumple 100 años!" y "Gaston Suisse. De naturaleza y de oro" – se llevarán a cabo del 17 de mayo al 21 de septiembre de 2025. Una ventana de cuatro meses (justo hasta los Días del Patrimonio) para (re)descubrir un movimiento que ha marcado la arquitectura, la moda, el diseño... y el ADN de la ciudad axonense.

San Quintín, un escenario a tamaño real heredado de la reconstrucción.

Devastada en un 80 % por la Primera Guerra Mundial, la ciudad eligió la audacia para reconstruirse. Resultado: más de 300 fachadas Art déco catalogadas, desde los farolillos publicitarios del puente de la estación hasta los vitrales estilizados de la basílica. Según la Oficina de Turismo, cerca de 40,000 visitantes recorren cada año este "museo al aire libre". Una afluencia que se espera aumente: el turismo cultural crece un 6 % anual en Hauts-de-France (cifras CRT 2023).

"Elegancia y modernidad": una gran tienda transformada en máquina del tiempo

El Palacio del Art Déco – ex-Nuevas Galerías inauguradas en 1927 – sirve de marco para la exposición. Se transita como en los pabellones icónicos de 1925: Pabellón de la Elegancia, de los Diamantistas, del Coleccionista... En 1.500 m², más de 300 piezas narran la frenética creatividad de una época que sueña con electricidad, velocidad, líneas puras. Las forjas originales dialogan con una decoración escenográfica – juegos de espejos, motivos de espiga – que despierta la mirada.

Marcas legendarias, siempre en primer plano.

Lanvin, Guerlain, Louis Vuitton, Puiforcat, Lalique... Las grandes casas que poblaban las avenidas parisinas de 1925 siguen aquí – ¡y sus piezas también!
- El famoso secretario para zapatos Vuitton (30 pares ordenados al estilo de teclas de piano).
- Frascos de perfume de René Lalique, verdaderas joyas de vidrio patinado.
- Vestidos fluidos realzados con oro, un guiño al progreso técnico del hilo lamé.

Prueba de que el Art déco no es solo un estilo: es un arte de vivir que ha atravesado el siglo sin perder su brillo.

Acercamiento a Gaston Suisse, poeta del laca

Al mismo tiempo, el Museo de Bellas Artes Antoine-Lécuyer revela cuarenta obras del maestro laqueador Gaston Suisse. Apasionado por la fauna exótica, el artista combina polvo de aluminio, hoja de oro y cáscara de huevo (sí, literalmente) para hacer brillar lémures, fénecos o golondrinas. Cada panel es un camafeo de reflejos que cambia según la luz – un placer raro tanto para el aficionado como para el novato.

El barniz: una habilidad tan delicada como un cloisonné asiático.

Técnica proveniente de Japón, la laca requiere hasta treinta capas superpuestas, lijadas, pulidas y luego grabadas. En Suiza, se combina con las geometrías Art déco: triángulos entrelazados, círculos concéntricos, frisos en zigzag. ¿El resultado? Objetos utilitarios (cajas, mesas nido) que se convierten en verdaderas obras de arte. Nota Bene: la laca tradicional utiliza la resina de un árbol (Toxicodendron vernicifluum) - alérgicos abstenerse durante las demostraciones.

Una ruta "fuera de los muros" para prolongar la experiencia.

Después de los museos, la ciudad continúa con el espectáculo. La Primavera del Art Déco (4 de abril - 1?? de junio) ofrece paseos guiados, proyecciones nocturnas y talleres para niños. También se puede visitar:

- El Conservatorio, con sus mosaicos en azul pato.
- El Casino, con pastillas doradas y mármol veteado.
- La Sala del Consejo Municipal, una concentración de marqueterías y apliques cubistas.

A cada paso, entendemos por qué la UNESCO estima que hay más de 20 000 edificios Art Déco aún en pie en el mundo... y por qué Saint-Quentin es uno de los laboratorios franceses de este estilo.

Información práctica – prepare su escapada

Fechas: 17 de mayo – 21 de septiembre de 2025Direcciones: Palacio del Art Déco, 14 calle de la Sellerie / Museo Antoine-Lécuyer, 28 calle Antoine-Lécuyer.Horarios: 10 h-18 h, cerrado los lunes.Tarifas combinadas: 10 € normal, 6 € reducido, gratuito para menores de 18 años.Acceso: París – Saint-Quentin en tren directo (1 h 30), después 10 minutos a pie. Estacionamiento gratuito Porte de Paris.Buen plan: El pase "Art déco a voluntad" incluye las exposiciones + un audio-tour por la ciudad por 15 €. Se recomienda reservar los fines de semana (capacidad limitada a 250 personas por franja horaria).

Un impacto turístico ya medible

Desde la primera exposición de Arte Déco en 2015, la asistencia a los museos municipales ha aumentado un +42 %. Con este centenario, el municipio espera superar la cifra de 100 000 visitantes, generando un impacto económico de 6 millones de euros para el comercio y la hostelería local (proyección de Cabinet Protourisme). Algo que refuerza una estrategia de valorización patrimonial que fue reconocida en 2023 con el sello "Ciudad de arte e historia".

Conclusión: un viaje en el tiempo... pero terriblemente actual.

El Art déco es la unión de un lujo discreto y un diseño funcional – ¡exactamente lo que busca el visitante de hoy! En Saint-Quentin, la relojería modernista se encuentra con los cordones contemporáneos, el barniz centenario coquetea con el upcycling. En resumen, una escapada ideal para quien quiere entender cómo el pasado puede inspirar el futuro. Entonces, ¿reservamos? Los Años Locos solo te están esperando.