¿Y si intercambiáramos, durante una visita, la historia de éxito por un buen viejo guiso? Esa es la apuesta (atrevida) del Museo de Artes y Oficios que pone el fracaso en un pedestal... ¡y eso sienta de maravilla!
¿Y si intercambiáramos, durante una visita, la historia de éxito por un buen viejo guiso? Esa es la apuesta (atrevida) del Museo de Artes y Oficios que pone el fracaso en un pedestal... ¡y eso sienta de maravilla!
El 90 % de las innovaciones nunca superan la fase de prototipo. Este dato, proporcionado por la firma CB Insights en 2024, recuerda que el éxito instantáneo es una excepción. Con la exposición Flops ?! Atreverse, fallar, innovar, el MuAM invierte el reloj de arena: aquí se discute sobre los tropiezos, no sobre las medallas. Una manera refrescante de recordar que el cohete Ariane 5, el Bi-Bop o el teclado Marsan, a pesar de sus fracasos, han alimentado el progreso técnico.
Instalada del 14 de octubre de 2025 al 17 de mayo de 2026, la exposición se despliega en dos niveles, entre vitrinas históricas y dispositivos interactivos. Se manipula, se prueba, nos divertimos pronosticando "¿éxito o fracaso?". Buenas noticias: las piezas prestadas por el muy de moda Museum of Failure se encuentran junto a los tesoros de la casa, creando una verdadera constelación de objetos inesperados.
La primera sala agrupa en un mismo cesto un juguete peligroso de los años 1960, un teléfono demasiado adelantado para su época o incluso un GPS con mapas obsoletos. A veces reímos, aunque con una sonrisa amarilla, al descubrir las razones del fracaso: costo exorbitante, ergonomía desastrosa, tecnología inmadura...
- El Clippy Board (1993) que se actualizaba cada 30 segundos.
- El Jetpack Senior, prohibido después de tres pruebas fallidas.
- El famoso MiniDisc de vídeo, lanzado justo cuando el streaming empezaba a emerger.
Imposible hablar de fracaso sin mencionar a este maestro del desvío. Su paraguas agujereado o su cafetera para masoquistas recuerdan que lo absurdo es a veces el mejor lente para cuestionar nuestras costumbres.
Su trabajo, que ha vuelto al primer plano gracias a las redes sociales (más de 3 millones de visualizaciones en TikTok en 2024), encuentra aquí un nuevo marco.
La tercera parte analiza, sin jerga, las barreras técnicas, económicas o societales. Se desmenuza la explosión de Ariane 5 (error informático, estrés logístico, presión mediática) o el fracaso comercial de la videotelefonía en 1995 (falta de ancho de banda, tarifas prohibitivas).
Nota Bene: lejos de condenar, el MuAM destaca la noción de "aprendizaje iterativo". Sin errores, no hay versión 2.0.
Ironía de la historia, algunos fracasos de ayer se han convertido en nuestros indispensables de hoy. La videollamada, considerada un gadget en los 90, aumentó más del 300 % durante la pandemia (cifras de Statista 2023).
Otro ejemplo: el concepto de hipertexto, incomprensible en 1968, ahora constituye el ADN mismo de Internet. Moraleja: cuanto más temprano se cae, más alto se levanta.
Catorce piezas emblemáticas, la Pascalina de Pascal, el telar de Vaucanson o incluso el teléfono Bi-Bop, llevan un discreto cartucho "¿Fracasos?". Un hilo rojo astuto para recorrer las galerías históricas de otra manera. Entonces nos damos cuenta de que la historia es menos lineal de lo que parece.
La diseñadora griega presenta sus objetos cotidianos deliberadamente inutilizables: vaso con doble asa, tenedor doblado, silla con respaldo invertido... Sus creaciones, que se han vuelto virales en Instagram (#TheUncomfortable supera las 200 mil menciones), nos hacen reevaluar la propia noción de ergonomía.
Apuesta ganada: terminamos con ganas de probar nuestra próxima compra... ¡antes de pasar por caja!
Visitas teatralizadas, talleres de Lego® "Crash-Test" a partir de 7 años, fin de semana del 17-18 de enero de 2026 completamente dedicado al arte del fracaso: el MuAM cuida su ambiente. Mención especial a la nocturna del viernes (hasta las 21 h) que permite pasear con tranquilidad, y a la tarifa gratuita cada primer domingo del mes, algo bastante raro en París.
Museo de Artes y Oficios
60 calle Réaumur, París 3e
- Fechas: 14/10/2025 – 17/05/2026
- Horarios: mar.–dom. 10 h-18 h (vie. hasta las 21 h), cerrado los lunes
- Tarifas: 12 € general, 9 € reducida, gratis menores de 26 años y primeros domingos
- Metro: Arts-et-Métiers (líneas 3 y 11) justo enfrente
Un plus: reserva en línea para evitar colas y disfruta de la audioguía gratuita en tu smartphone. Porque perder el tren está bien, ¡pero perderse una exposición no!
Autor Audrey el 09 January 2023
Arte y Cultura : Literatura
Autor Loïc el 11 August 2023
Economía y Finanzas : Seguros