Con la marinera puesta, brisa salada en el pelo: los días 13 y 14 de septiembre de 2025, la isla de Port-Cros despliega su alfombra azul a los famosos "pointus". Dos días para retroceder en el tiempo, vibrar al son de los obenques y celebrar un patrimonio que huele a resina y espuma.
Port-Cros: una joya mediterránea preservada
Anidada entre Hyères y Le Lavandou, la isla de Port-Cros - corazón palpitante de un Parque Nacional desde 1963 - combina acantilados boscosos, calas translúcidas y senderos perfumados con pino de Alepo. Aquí, no hay carreteras ni coches: uno se desplaza a pie, con aletas... ¡o en pointu! Este entorno protegido recibe cerca de 350,000 visitantes al año, pero sigue siendo una de las zonas costeras mejor preservadas de Francia (índice IFREMER 2023). La escena es, por lo tanto, ideal para un viaje retro sin desnaturalizar el lugar.
Los "pointus": íconos flotantes de Provenza
Estas barcas de pesca alargadas – barquettes marsellesas, gourses, tartanas o también mourres de pouar – surcan nuestras costas desde el siglo XVIII. Su proa elevada, su veleta en forma de sepia y sus colores vivos (ocre, turquesa, carmesí) se han convertido en la postal de la Mediterránea. Según la Federación del Patrimonio Marítimo, todavía hay alrededor de un millar en condiciones de navegar en la costa sur, de los cuales el 40 % se encuentra solo en Var. Los días 13 y 14 de septiembre, un centenar de ellos vendrán a echar anclas en Port-Cros – un número intencionadamente limitado para respetar la capacidad del puerto.
Un programa 100 % vintage el 13 y 14 de septiembre de 2025.
Sábado por la mañana, 9 h: llegada de las tripulaciones disfrazadas, exposición fotográfica y de pintura, visita al fuerte de Estissac.
14 h 30: desfile náutico en la bahía, concurso de maniobras y de precisión.
17 h: torneo de petanca (¡porque la Provenza sin petanca no es la Provenza!).
21 h: concierto en vivo en el muelle, servicio de lanzadera de regreso especial a Hyères a las 23 h.
Domingo por la mañana, 10 h: gran vuelta al islote de Bagaud, escoltado – si todo va bien – por el Bagad de la Marina Nacional.
12 h: entrega del premio al pointu más singular y clausura oficial.
Concurso de elegancia: ¡es tu turno de jugar!
Aquí, no nos conformamos con admirar: el público está invitado a ponerse la camiseta a rayas, la gorra de marinero o el pañuelo anudado. Un jurado itinerante buscará el atuendo más original o más elegante. Como premio: una cesta gourmet 100 % de Var y – sobre todo – el orgullo de haber brillado en Instagram (#PointumentVôtre). Dato curioso: en eventos similares en Sanary o La Ciotat, más del 60 % de los visitantes se suman al código de vestimenta, aumentando en un 25 % la tasa de fotos compartidas (datos de Atout France 2022).
Desafíos de maniobra: precisión milimétrica
Amarar un punto es todo un arte: timón corto, quilla larga, sin electrónica. **Las tripulaciones deberán realizar un recorrido señalizado, remar en marcha atrás y luego recuperar una boya con un lazo**. Cronómetro, medidor de aplausos y buen humor determinarán al ganador. Para los neófitos, demostraciones comentadas explican aparejo latino, colores del casco, técnica de calafateo... ¡te vas menos ignorante de lo que llegaste!
Torre del islote de Bagaud: embarquen si se atreven.
El domingo, algunos visitantes seleccionados al azar subirán a bordo para una procesión de 2.5 millas alrededor del islote de Bagaud, una zona completamente protegida. Observación de los págalos cenicientos, aguas de un azul cobalto, silencio solo perturbado por el chapoteo... un privilegio raro. Según un estudio de WWF, la probabilidad de avistar un mero o una nacra grande en esta área alcanza el 65 % en la temporada alta - un récord nacional.
Un concierto bajo las estrellas para prolongar el verano
La tarde del 13 de septiembre, el escenario situado en el muelle Sur acogerá a un grupo pop-folk con toques marinos (programación en curso). Las terrazas de L'Anse de Port-Cros, Sun Bistrot y del Manoir sacarán los farolillos, mientras la luna se reflejará en los cascos barnizados. Ambiente de guinguette con aire marino garantizado. La lanzadera TLV "nocturna" zarpará a las 23 h, justo el tiempo de tararear un poco más.
Cómo participar: propietarios y visitantes
¿Tienes un punto? El registro es gratuito, espacio en el muelle ofrecido, almuerzos y cenas incluidos para dos miembros de la tripulación (fecha límite: 3 de septiembre de 2025).
Lado visitantes: embarques regulares desde Hyères y Le Lavandou. Se están negociando fórmulas especiales de "retorno tardío" – manténganse conectados. Consejo: reserven el alojamiento temprano, la isla solo cuenta con un centenar de camas comerciales.
5 buenas razones para no perderte el evento
- Patrimonio vivo: ver 100 "pointus" reunidos es tan raro como un grupo de delfines en el horizonte.
- Experiencia inmersiva: te conviertes en un actor, no solo un espectador.
- Temporada baja suave: en septiembre, el agua todavía ronda los 24 °C y la afluencia disminuye en un 30% (CRT PACA).
- Entorno protegido: respirar aire libre de contaminación acústica motorizada no tiene precio.
- Entrada libre: aparte del cruce, todo es gratuito – tanto las animaciones como los conciertos.
Información práctica: traslados, alojamientos, gestos ecológicos
Acceso: TLV e Islas de Oro, 40 minutos de travesía desde Hyères, 30 minutos desde Le Lavandou. Alojamiento: hoteles, casas de huéspedes y fondeadero permitido en boyas ecológicas (reserva recomendada). Eco-responsabilidad: residuos que se deben llevar de vuelta, productos biodegradables, no se permite la recolección de conchas. El Parque recuerda que el 80% de los pastos marinos de posidonia en Var ya han sufrido una regresión; cada ancla mal colocada destruye 6 m² de planta (fuente: Ifremer 2024).
Nota Bene: pequeño léxico de lo puntiagudo
- Calafateo: operación que consiste en impermeabilizar los costados con algodón y brea.
- Latino: vela triangular fijada en una antena de madera, típica de los barcos mediterráneos.
- Mourre de pouar: literalmente "hocico de cerdo", designa la proa redondeada de un tipo de barca varoise.
- Gourse: puntiagudo inspirado en el gozzo italiano, más ancho, ideal para la pequeña pesca.