Ciudad Del Espacio 2026: Un Programa Que Pone Estrellas En Los Ojos De Los Habitantes De Toulouse.

Entre la misión epsilon de Sophie Adenot, el regreso de Artemis alrededor de la Luna y las nocturnas a precios bajos, 2026 se anuncia como un año de despegue para la Ciudad del Espacio. ¡Sigan al guía!

Un calendario que realmente alcanza la Luna

¿Necesitas soñar más allá del periférico de Toulouse? La Cité de l'espace despliega en 2026 una agenda de alta altitud. El sitio, ya visitado por más de 400,000 visitantes cada año, capitaliza en la actualidad espacial candente: misión epsilon a bordo de la ISS, despegue de Artemis 2 hacia nuestro satélite, exposiciones reinventadas... Resultado: un cóctel de eventos para el gran público pensado para familias, geeks de la astronomía y simples curiosos en busca de experiencias inmersivas.

Febrero: rumbo a la ISS con Sophie Adenot

A partir del 6 de febrero de 2026, el "Carré de l'actu" destaca la misión Épsilon. Se sigue casi en tiempo real la vida cotidiana de la astronauta francesa Sophie Adenot a 400 km de altitud. Videos, maquetas animadas, tabletas interactivas: todo está previsto para entender, sin dolor de cabeza, el papel del CADMOS y los experimentos dirigidos por el CNES. Una verdadera serie científica, desde el despegue hasta el regreso a la Tierra.

7 de agosto: regresa la Noche de las Estrellas, gratuita y bajo las Perseidas.

Cada verano, la lluvia de estrellas fugaces de las Perseidas hace que miles de personas levanten la vista. El 7 de agosto de 2026, de 20:00 a medianoche, la Ciudad abre sus jardines gratuitamente (es necesario inscribirse): telescopios apuntando hacia las constelaciones, talleres de "lectura del cielo", mini-conferencias...
En 2025, el evento reunió a 8.000 aficionados; la edición de 2026 promete superar ese récord, especialmente si el clima acompaña.

Las nocturnas: Ariane hace su espectáculo, mitad de precio para todos

Entre julio y finales de agosto, las Nocturnes de la Cité transforman el parque en un escenario XXL. A partir de las 19h, exposiciones y animaciones funcionan a pleno rendimiento, antes de un gran final de sonido y luz sobre el cohete Ariane 5. Buena noticia: entrada a mitad de precio. Perfecto para (re)descubrir la sala de maquetas de satélites, disfrutar del aire tibio de la noche y, por qué no, capturar Marte con el telescopio.

Octubre: "Nave Tierra" pone nuestro planeta en órbita

¿Les tienta sumergirse en la piel de un/a climatólogo/a en 500 m²? La exposición "Nave Tierra" se renueva y muestra cómo los datos de satélites rastrean incendios forestales, deshielo o tráfico marítimo. Con montajes inmersivos (cabina de control, mapas térmicos tamaño XXL), entendemos lo que hay detrás del telón de la meteorología, el GPS o las aplicaciones de predicción de inundaciones.

Diciembre: viaje bajo el domo de 20 m del planetario

Para cerrar el año, un nuevo espectáculo de 360° te lanza hacia las exoplanetas y luego se sumerge en los abismos de los agujeros negros. Cómodamente sentado en la oscuridad (y francamente bien acomodado), uno se da cuenta de que, allá arriba, todo es cuestión de relatividad, de chorros de plasma y... de poesía. ¡Ideal para digerir las comidas festivas!

LuneXplorer: 40 minutos de adrenalina lunar

Siempre en el programa, LuneXplorer hace subir la adrenalina: sesión informativa, despegue, alunizaje, todo está incluido, vibraciones también. Una experiencia única en Europa, concebida a raíz de Artemis 2. Dato curioso: según la ESA, apenas el 6 % de los candidatos superan la primera fase de selección de astronautas. ¡Después del simulador, se entiende mejor por qué!

Marte, James Webb, reclutamientos: las otras joyas permanentes

- Terreno marciano: réplicas a tamaño real de los rovers Perseverance y Zhurong, incluido el polvo rojo.
- Los espejos del telescopio James Webb: 6,5 m de diámetro, algo que te hará ver tu espejo del baño con otros ojos.
- Taller "¿Cómo recluta la ESA?": 40 minutos para probar memoria, coordinación y trabajo en equipo.
- Deep Sky en IMAX: la epopeya del JWST en pantalla gigante, emociones fuertes aseguradas.

La Ciudad de los Pequeños: mini-cosmonautas, maxi-aventuras

De 4 a 8 años, uno también tiene derecho a soñar en grande. La Ciudad de los Pequeños ofrece cohetes a escala reducida, trajes acolchados y juegos sensoriales. Un gran atractivo cuando se sabe que, según un barómetro (2024) sobre las salidas familiares, el 72 % de los padres buscan actividades donde los niños toquen, manipulen y prueben.

Información práctica (y consejos) para preparar su lanzamiento

Dirección: Avenida Jean Gonord, Toulouse. Acceso: autobús L8 desde el centro de la ciudad, estación "Cité de l'espace". Taquilla: se recomienda comprar en línea para evitar colas (y aprovechar promociones puntuales). Duración de la visita: planifica un mínimo de 4 horas, 6 horas si incluyes planetario + LuneXplorer. Consejo para el presupuesto: el pase familiar permite ahorrar hasta un 30 % en cuatro entradas.

Toulouse, capital europea del New Space

Imposible concluir sin recordar que la Ciudad Rosa concentra cerca de un cuarto de los efectivos espaciales europeos. Start-ups del "New Space", sedes de Airbus Defence & Space y de Thales Alenia: el ecosistema local irradia. Visitar la Ciudad también es sumergirse en el ADN de Toulouse, donde cohetes y violetas se han unido durante más de 30 años.

Nótese Bien

Epsilon es el nombre de la misión de Sophie Adenot, Artemis es un programa lunar dirigido por la NASA (con la ESA), y CADMOS es el centro en Toulouse que sigue los experimentos franceses en la ISS. Sobre todo, recuerden que todo esto sucede al alcance de la mano, en la avenida Jean Gonord.