¿Tienes ganas de un gran bocado de aire salado, de faros rojos y blancos hasta donde alcanza la vista, de rutas panorámicas donde el horizonte se funde con el océano? ¡La nueva guía Ulysse "Provincias Atlánticas de Canadá, 25 itinerarios de ensueño" llega en el momento perfecto!
¿Por qué una guía de papel (nueva) en 2025?
En la época en que la mitad de nuestros planes se guardan en la nube, uno podría pensar que la guía de viaje está obsoleta. ¡Error! En 2023, más de un tercio de los mochileros todavía admitían preferir hojear un libro para preparar su viaje. Lo táctil tranquiliza, las fotos inspiran, el papel nunca se queda sin batería. Ulises lo ha entendido bien y ofrece desde el 16 de octubre de 2025 una obra enteramente dedicada a las cuatro provincias del Atlántico. 176 páginas, 26 mapas y, sobre todo, un enfoque "a medida" que encaja perfectamente con las nuevas costumbres (viaje combinando vanlife, microaventuras y pausas gastronómicas).
Cuatro provincias, mil rostros (y tantas razones para visitarlas)
Nuevo Brunswick, Nueva Escocia, Isla del Príncipe Eduardo, Terranova y Labrador... Los nombres ya cantan la promesa de largas costas.
- Nuevo Brunswick despliega la espectacular bahía de Fundy donde las mareas alcanzan un desnivel de 12 metros.
- Nueva Escocia alterna acantilados abruptos, pueblos celtas y calas secretas perfectas para el kayak.
- La Isla del Príncipe Eduardo, más discreta, seduce con sus playas color caramelo, su cultura literaria (¡hola Anne... la casa de tejados verdes!) y sus ostras galardonadas a nivel mundial.
- Terranova y Labrador, finalmente, reino de icebergs a la deriva y ballenas francas, antaño pisado por los vikingos.
Según Estadísticas Canadá, estas provincias recibieron cerca de 2 millones de visitantes de larga distancia el año pasado, lo que representa un +11 % en comparación con 2022. Claramente, ¡la tendencia es hacia el este!
25 rutas hechas a medida, un biombo contra el síndrome de la hoja en blanco.
¿No sabes por dónde empezar? La guía desglosa cada ruta día por día, con kilometraje, tiempos, pausas para disfrutar de la gastronomía y hasta una lista de reproducción (folk acadiano, cantos celtas o rock de St. John's). Desde el microviaje urbano de 48 horas en Halifax hasta la epopeya de dos semanas "Road-trip por las Marítimas", hay opciones para todos los calendarios; ideal cuando se quiere optimizar ocho días de vacaciones sin pasar noches enteras en Google Maps.
Imprescindibles: desde la bahía de Fundy hasta el mítico Cabot Trail
Imposible hablar del Atlántico sin mencionar las Rocas de Hopewell y sus arcos esculpidos por la marea. Más al sur, el Cabot Trail se extiende a lo largo de 298 km de curvas cerradas, acantilados volcánicos y bosques boreales. Bueno saber: en otoño, el encendido de los arces atrae tanto a fotógrafos como a alces. Pequeño truco de la guía: partir al amanecer, cuando la carretera aún está desierta y la niebla se aferra a los cabos.
Encuentros memorables: Acadienses, Vikingos y pescadores de bacalao
En el pueblo de Bouctouche, los narradores acadianos te reciben con un "¡Bienvenido, amigo!" antes de contar su historia de resiliencia. Más allá, en L'Anse aux Meadows, el único sitio vikingo autenticado de América del Norte, se descubre que Leif Erikson quizás hizo una barbacoa donde uno pisa. Estos paréntesis humanos aportan un relieve precioso al paisaje.
Naturaleza XXL: ballenas, frailecillos y icebergs en panorámico
¡Que levanten la mano los amantes de la fauna! Las cifras hablan: la reserva de Witless Bay alberga la mayor colonia de frailecillos atlánticos del planeta, ±260 000 parejas reproductoras. En verano, 22 especies de cetáceos navegan mar adentro (incluyendo la ballena azul, ¡de 30 m de longitud!). Y si eliges junio, bonus: los icebergs recién desprendidos de Groenlandia derivan majestuosamente a lo largo de "Iceberg Alley". Emociones aseguradas (y no solo de frío).
Consejos prácticos para un viaje por carretera exitoso
Clima: fresco pero nunca helador gracias a la Corriente del Golfo. Cuenta con 20 °C durante el día en verano, –5 °C en invierno costero.Presupuesto: alquilar un SUV cuesta alrededor de 65 € / día (2024). La gasolina sigue siendo un 15-20 % más barata que en Europa.Travesías en ferry: imprescindibles para llegar a Terranova o al archipiélago francés de San Pedro y Miquelón. Recuerda reservar en temporada alta.Estacionalidad: mayo-octubre para senderismo, junio-agosto para la observación de ballenas, septiembre para el follaje de otoño.Consejos de la guía: direcciones marinas low-cost, lugares para dormir en furgoneta, aplicaciones meteorológicas locales e incluso el recordatorio de dejar 6 m entre tú y un alce (¡sí, eso sucede!).
Una colección que evoluciona: enfoque en el formato "25 itinerarios"
Ulises firma aquí una pequeña revolución: el paso de 50 a 25 circuitos, pero más detallados, más inmersivos, más visuales. Resultado: un libro más ligero en la mochila (menos de 500 g), pero lleno de anécdotas, listas de reproducción, recuadros de "dato curioso" y mapas a color. El diseño, muy de revista, alterna dobles páginas de fotos y bloques prácticos, un verdadero placer de hojear en el asiento trasero de la camioneta.
Un regalo que acierta (y que se hojea junto al fuego)
Precio público: 24,99 € en versión impresa, 17,99 € en formato digital. Por este precio, no solo se ofrece un objeto elegante, sino también la oportunidad de soñar, planificar, escaparse. Una encuesta interna (Ulises, 2024) indica que 7 de cada 10 lectores terminan reservando un viaje después de hojear la colección Itinerarios de sueño. Es decir, colocar esta guía bajo el árbol de Navidad es unir la promesa al lazo.
Conclusión: ¿entonces, hacemos las maletas?
Cuando los proyectos de escape provocan cosquillas, a veces basta con abrir un libro para desencadenar el movimiento. Con sus faros centenarios, sus pueblos multicolores y sus caminos que coquetean con el Atlántico, el Atlántico canadiense tiene todo de un decorado de cine... accesible. Provincias atlánticas de Canadá, 25 itinerarios de ensueño actúa como un disparador. Hojear, soñar, reservar: ¡solo queda meter el imprescindible impermeable amarillo en la maleta!
Nótese Bien
El término marea se refiere a la variación del nivel del mar debido a la atracción lunar. En la bahía de Fundy, la amplitud puede superar los 12 m; un fenómeno récord que transforma literalmente el paisaje dos veces al día.