En Barcelona, la obra maestra inconclusa de Gaudí se prepara para soplar una vela muy especial: su arquitecto genial murió hace casi 100 años... y la ciudad ha decidido celebrarlo a lo grande.
En Barcelona, la obra maestra inconclusa de Gaudí se prepara para soplar una vela muy especial: su arquitecto genial murió hace casi 100 años... y la ciudad ha decidido celebrarlo a lo grande.
4,7 millones de visitantes en 2019, más de 3,2 millones en 2022: a pesar de los andamios, la Sagrada Familia sigue siendo el monumento de pago más aclamado de España. Cada entrada, cada audioguía financia la colosal obra iniciada en 1882. Objetivo oficial: terminar las obras en 2026, justo para el centenario de la muerte de Antoni Gaudí. Una apuesta atrevida, pero la cruz de la futura torre de Jesucristo ya está en preparación a 54 m sobre el suelo.
El gobierno catalán ha inscrito la conmemoración en el calendario oficial de las "Celebraciones de interés público". Madrid incluso la ha clasificado como "AEIP" (Evento de Interés Público Excepcional) - un sello raro que abre camino a asociaciones privadas y a beneficios fiscales. Traducción concreta: conciertos, conferencias, exposiciones, proyecciones luminosas sobre las fachadas... y una inauguración muy esperada: la de la torre de Jesucristo, 172,5 metros, futuro punto más alto de Barcelona.
Como cada año, la basílica participa en la fiesta de la Mercè (19-24 septiembre).
- Entrada 100 % gratuita – por sorteo – para los vecinos.
- Descubrimiento en primicia del bajo relieve de las Bodas de Caná, que se añadirá a la Capilla de la Asunción.
- Recorrido escenográfico para entender el progreso de la obra.
Los cupos se agotan en pocas horas: recuerda inscribirte tan pronto como se abran las inscripciones.
• 14 de octubre de 2025: misa de apertura del año académico del Ateneo Universitario San Paciano, seguida de una clase inaugural del Dr. Jordi Faulí.
• 30 de noviembre de 2025: la torre de Bernabé, única aguja completada en vida de Gaudí, se ilumina por sus 100 años.
• Marzo de 2026: concierto excepcional del Orfeón Catalán bajo las bóvedas. Emociones aseguradas.
• 10 de junio de 2026: misa conmemorativa de la muerte de Gaudí, transmitida en streaming.
• Finales de 2026: espectáculo de sonido y luz en la fachada de la Natividad, guiño al futuro legado del monumento.
La flecha central culminará a 172,5 metros, justo debajo de la colina de Montjuïc (por respeto a la obra de Dios, decía Gaudí). Los brazos de la cruz – estructuras de piedra y vidrio – son montados en seco en un taller situado a 54 m. Cada elemento integra vitrales de alto rendimiento que filtran la luz mediterránea y reducen el deslumbramiento en el interior.
Mercè Riba, Béatrice Bizot y Teresa Riba darán vida a escenas bíblicas talladas en la piedra de Montjuïc. Una elección 100 % femenina aplaudida por la crítica: la Sagrada Familia marca así un hito en el panorama, todavía muy masculino, de las grandes obras religiosas.
Ni un céntimo de dinero público para la construcción: desde 1882, entradas, mecenazgo y microdonaciones aseguran la tesorería. En 2023, el Templo ha generado cerca de 100 millones de euros en ingresos, de los cuales el 85 % se reinvierte directamente en la albañilería, los talleres de vitrales o la investigación patrimonial.
Según la Oficina de Turismo, el impacto económico directo podría superar los 1.200 millones de euros entre 2025 y 2027 (alojamiento, restauración, transportes, merchandising). Los hoteleros ya anuncian tasas de reserva superiores en un 15 % a las mismas fechas en 2024. Esto significa que habrá que reservar pronto, o apuntar a la temporada baja.
- Reserve sus entradas en línea en el sitio oficial; no se permite la reventa frente a la basílica.
- Prefiera los horarios de 8 h-10 h o 18 h-20 h: menos multitudes, luz oblicua ideal para fotografías.
- Lleve consigo auriculares Bluetooth: la audioguía está disponible en el smartphone (ahorro de tiempo en la entrada).
- ¿Desea subir a lo alto? La subida en ascensor a una torre se reserva por separado y se realiza en grupos de 15.
AEIP significa "Acontecimiento de Excepcional Interés Público", una etiqueta española que otorga derecho a deducciones fiscales para las empresas patrocinadoras. No se debe confundir con la clasificación como patrimonio mundial de la UNESCO (ya obtenida en 2005 para algunas partes de la basílica).
Autor Audrey el 16 February 2022
Viajes y Turismo : Guía y directorio
Autor Audrey el 20 September 2023
Viajes y Turismo : Permanezca en