¿el Compartir Piso, último Baluarte Contra La Crisis De Vivienda?
Alquiler estancado, competencia que se dispara y aval que se ha vuelto imprescindible: el barómetro Oqoro 2025 confirma que compartir piso nunca ha sido tan estratégico para encontrar un techo... ¡especialmente en verano!
La generación de compañeros de piso frente a una crisis sin precedentes
¿Necesitas un techo sin gastar una fortuna? Bienvenido a la era del piso compartido. En un mercado de alquiler donde la oferta ha disminuido un 30 % en tres años (demasiada regulación, demasiados certificados de eficiencia energética, no suficientes incentivos), compartir apartamento se ha convertido en la llave maestra para toda una generación.
Oqoro, el primer administrador 100 % digital, recuerda además que el 50 % de las entradas en pisos compartidos se realizan entre julio y septiembre. En otras palabras: si estás leyendo estas líneas en sandalias, ¡la carrera acaba de empezar!
Un alquiler medio (casi) fijo en 494 €... pero el mapa de Francia sigue siendo bicolor.
Buenas noticias — ¿o simple tregua? — el alquiler medio de una habitación alcanza los 494 €/mes, lo que representa solo un +0,4 % en un año. Pero esta "estabilidad" oculta una gran disparidad norte-sur:
- 749 € en París (siempre fuera de categoría)
- 368 € en Saint-Étienne, farolillo verde de los buenos planes
En resumen, alquilar en la capital cuesta casi el doble que en la ciudad de Saint-Étienne.
A nivel europeo, Francia sigue estando por debajo de los 600 € de media observados en Ámsterdam o Dublín. Un escaso consuelo.
París y Annemasse: un dúo exorbitantemente caro impulsado por dos motores bien distintos.
Que París siga siendo cara ya no sorprende a nadie. Lo que sorprende es la subida ultra-rápida de Annemasse: +4,7 % y 737 € la habitación. La culpa —o el mérito— a los fronterizos suizos que cuentan con un poder adquisitivo un 40 % superior. Lyon (11,5 candidatos/habitación) y Toulouse (+2,4 % de alquiler) también confirman un efecto de "metrópoli magnética": más empleos, más estudiantes, por lo tanto, más presión.
Rennes, Nantes, Grenoble: el viento cambia para las ciudades universitarias.
Por el contrario, tres plazas fuertes del oeste y de los Alpes muestran un descenso: -4,8 % en Rennes, -4,4 % en Nantes, -3,3 % en Grenoble.
¿Por qué? En estos mercados, la oferta de pisos compartidos ha aumentado más rápido que la demanda.
Como resultado: los alquileres disminuyen y la tensión cae a 3,8 solicitudes/habitación en Grenoble. Una ganga para los presupuestos ajustados... mientras dure la tendencia.
Tensión en el alquiler: en verano, es la pelea (7,6 candidatos por habitación)
El barómetro 2025 lo confirma: +8,6 % de competencia en promedio, con un pico de 12,6 expedientes por habitación en París. Y no olvidemos la estacionalidad: la mitad de las candidaturas se reciben entre julio y septiembre. Los resultados de Parcoursup y del bachillerato provocan cada año un auténtico atasco. Moraleja: publica tu anuncio (o prepara tu expediente) antes que nadie, si no, la puerta se cierra... en pocas horas.
Cuatro de cada cinco candidatos juegan la carta de la seguridad.
Se acabó la época de los compañeros de piso hippies sin papeles. En 2025, el 80 % de los expedientes incluyen un avalista. El trío ganador:
- 41 % avalista físico (gracias papá y mamá)
- 27 % Visale — la garantía gratuita de Action Logement que sube 5 puntos
- 12 % soluciones privadas (Garantme lidera la carrera)
¿Un expediente sin avalista? Es como intentar comprar un T3 al contado en los Campos Elíseos... spoiler: no funciona.
¿Quién vive en un piso compartido? Retrato robot 2025
La edad media retrocede a 26 años. Los 18-24 años representan el 53 % de los expedientes, pero los jóvenes activos están muy cerca (43 %). Más sorprendente aún: el 2,3 % de jubilados también se atreve con la aventura (debido a la convivencia intergeneracional). El mensaje es claro: compartir piso ya no es un rito estudiantil, es el plan B —o A— ante alquileres en solitario considerados inaccesibles por el 72 % de los franceses menores de 30 años (CSA/2025).
Un nuevo estatuto del arrendador privado para revitalizar la oferta
El 30 de junio, un informe parlamentario propuso cinco medidas impactantes: amortización fiscal de hasta el 5 %, reducción micro-fonciera del 50 %, bonificación para alquileres asequibles...
El objetivo declarado: 90 000 viviendas devueltas al mercado cada año para 2030. Si se aprueba el texto, los inversores podrían regresar, la oferta aumentaría — y la tensión disminuiría. ¡Estaremos atentos!
Nuestros 4 consejos exprés para conseguir tu habitación este verano
- Prepare un expediente completo (documento de identidad, contrato de trabajo, aval, RIB, etc.) antes incluso de hacer clic.
- Activa alertas en las plataformas y responde en la primera hora.
- Cuida el primer contacto: unas líneas personalizadas son mejores que un copiar y pegar.
- Visita en video para ahorrar tiempo — Oqoro ahora ofrece el 100% de los bienes en visita virtual.
Consejo: en provincias, marzo-abril a veces es el mejor momento para negociar un alquiler más bajo antes del ajetreo veraniego.
Conclusión: el piso compartido, termómetro (y barómetro) del mercado.
Si la convivencia atrae, es porque se ajusta a las realidades económicas: alquileres elevados, mayor movilidad, necesidad de conexión social. En este contexto, el barómetro Oqoro 2025 actúa como un espejo: refleja una tensión palpable pero también bolsas de oportunidades. Queda por ver si el futuro estatus de arrendador privado cambiará las cosas. Mientras tanto, una sola consigna: ¡anticipen!
Nota Bene: la garantía Visale es gratuita para menores de 30 años y cubre hasta 36 meses de impagos; se solicita en línea en 48 horas cronometradas.