200 Años Del Braille: París Se Ilumina Por Una Revolución Que Aún Continúa.

200 Años Del Braille: París Se Ilumina Por Una Revolución Que Aún Continúa.

Dos siglos después de la genial invención de Louis Braille, la capital le extiende la alfombra roja: tres días de homenajes, debates e innovaciones para recordar que esos seis pequeños puntos nunca han sido tan visionarios.

Louis Braille: cuando seis puntos cambiaron el mundo

1825. Un adolescente de 16 años, estudiante del Instituto Real para Jóvenes Ciegos, experimenta un sistema de puntos en relieve inspirado en el "código militar" de Charles Barbier. Con unos golpes de punzón, Louis Braille inventa el primer alfabeto táctil verdaderamente eficiente. Doscientos años más tarde, su idea sigue iluminando la vida cotidiana de millones de personas ciegas o con visión reducida. A pesar de una leyenda persistente, el braille no es un vestigio polvoriento: sigue siendo el único medio para acceder a la ortografía, la puntuación y por lo tanto... al poder de las palabras.

¿Por qué el braille sigue siendo indispensable en 2025?

En Francia, más de 1,7 millones de personas viven con una discapacidad visual grave. En el mundo, la Organización Mundial de la Salud estima que 39 millones de personas son totalmente ciegas y 2,2 mil millones tienen alguna deficiencia visual. Sin embargo, apenas el 10 % de los adultos ciegos dominan realmente el braille. Traducción: sin este código táctil, la brecha digital, cultural e incluso ciudadana se profundiza. Los billetes de banco, los empaques de medicamentos, los ascensores o ciertas aplicaciones de voz ya integran estos seis puntos mágicos. Razón de más para recordar, con fuerza, su importancia.

Tres días de eventos en el corazón de París.

Jueves 13 de noviembre: coloquio internacional en la BnF.
Viernes 14 de noviembre: jornada de Innovación & Investigación en el flamante Campus Louis Braille.
Sábado 15 de noviembre: homenaje ciudadano en el Panteón.

Una programación XXL concebida como un puente entre el legado y el futuro. Investigadores, artistas, startups, instituciones y el gran público compartirán escenario. Pequeño (pero delicioso) extra: el evento se celebra bajo el alto patrocinio del Presidente de la República, difícilmente podría ser más oficial.

Jueves 13 de noviembre: la BnF inaugura el baile académico

En el sitio François-Mitterrand, la jornada comienza a las 9:30 con una apertura a cargo de Rachida Dati y Santosh Kumar Rungta. Luego, un dúo de historiadores, Gildas Brégain y Zina Weygand, narran la epopeya del braille. La mañana se intensifica con la intervención de François Colignon, neurocientífico, que analizará la candente pregunta: "¿Cómo lee el cerebro en braille?". ¿La tarde? Tres mesas redondas en el programa (Educación, Empleo, Cultura) antes de un cóctel y un concierto de jazz, porque la ciencia también necesita ritmo.

Viernes 14 de noviembre: el Campus Louis Braille, laboratorio de innovaciones

Inaugurado en 2024, este campus situado en el boulevard des Invalides se convierte, durante un día (y probablemente mucho más), en el cuartel general de las tecnologías inclusivas.
Desde las 9:30, Amazon, Apple, Dassault Systèmes y el Institut de la Vision revelan sus últimos descubrimientos. En el programa:

- talleres sobre la IA al servicio de la discapacidad visual,
- pitches de start-ups (Ezymob, GoSense, EyeCane... la lista es larga),
- visitas guiadas del showroom para probar los prototipos.

Incluso nos prometen un descanso con food-trucks en los jardines. Inclusión, pero sin olvidar el gusto.

Sábado 15 de noviembre: la marcha ciudadana hacia el Panteón

Último acto, altamente simbólico. A partir de las 10h, una deambulación inmersiva lleva a los participantes sobre las huellas de Louis Braille, desde el Panteón hasta su barrio histórico.
La idea: recordar que la lucha por la accesibilidad es tanto un asunto de memoria colectiva como de compromiso diario.
Un momento solemne, pero no rígido, se enfocará en la dimensión participativa, para que cada uno haga suya esta historia en relieve.

¿Quién orquesta esta revolución táctil?

ApiDV, Valentin Haüy, el INJA, la Federación de Ciegos y Ambliopes de Francia y el Campus Louis Braille coordinan sus fuerzas. Juntas, estas estructuras representan a más de 4,000 voluntarios, varios centros de formación y una densa red territorial. Esto significa que conocen el terreno y sus desafíos al dedillo (sin juego de palabras). Su lema: "acompañar, promover, integrar".

Braille y tecnologías: un dúo que mira lejos

Los visualizadores braille digitales, ahora capaces de conectarse a un smartphone por Bluetooth, se están democratizando lentamente, pero de manera segura. Start-ups están trabajando en gafas con reconocimiento de caracteres, mientras que la impresión 3D abre el camino para manuales escolares táctiles a menor costo. Mejor aún: la inteligencia artificial ya está analizando el tráfico urbano para generar mapas tactilo-sonoros en tiempo real. El braille no entierra la tecnología; se fusiona con ella.

Una palanca de empleo y ciudadanía

Menos del 40 % de las personas ciegas tienen actualmente un empleo en Francia. Sin embargo, el dominio del braille casi duplica las posibilidades de inserción laboral. Las mesas redondas del 13 de noviembre darán voz a periodistas, investigadores o artistas invidentes que demuestran, cada día, que la accesibilidad es una inversión rentable, tanto humanamente como económicamente.

Información práctica: prepare su visita

Fechas: 13, 14 y 15 de noviembre de 2025.
Acceso: BnF (metro 14, Biblioteca François-Mitterrand), Campus Louis Braille (metro 13, Duroc) y Panteón (RER B, Luxemburgo). Todos los sitios están equipados con balizas sonoras y guía en el suelo.
Tarifas: es gratuito, previa inscripción a través del sitio oficial.
Bueno saber: las conferencias serán íntegramente retranscritas en braille y con subtítulos, para que nadie se quede atrás.

Nota Bene: el braille en algunos números

• 6 puntos, 64 combinaciones posibles.
• 1 página A4 en braille equivale a 3 páginas impresas (¡planifica el espacio necesario!).
• Hoy en día existen más de 130 idiomas transcritos en braille.
• Desde 2019, el 4 de enero (fecha de nacimiento de Louis Braille) es el Día Mundial del Braille.

Autor: Loïc
Imagen de copyright: revolutionbraille.org
Tags: Louis Braille, 13 de noviembre, 15 de noviembre, BNF, Francia, accesibilidad, 14 de noviembre, voz, Braille, discapacidad visual, París, lema, orquesta, smartphone, a más, memoria, Luxemburgo, barrio, showroom, start-ups, IA, Bluetooth, gafas, Duroc, A4, invidentes, Las mesas, palanca, tecnología, 4 de enero, inteligencia artificial, impresión 3D, reconocimiento de caracteres, Dassault Systèmes, Apple, Amazon, presidente, startups, puente, ortografía, corazón, brecha digital, deficiencia visual, alfabeto, punzón, código militar, República, Gildas, Invalides, des,
Más información: https://www.revolutionbraille.org
En francés: 200 ans du braille : Paris s'embrase pour une révolution toujours en marche
En inglés: 200 Years of Braille: Paris Ignites for an Ongoing Revolution
In italiano: 200 anni di braille: Parigi si infiamma per una rivoluzione ancora in corso
Auf Deutsch: 200 Jahre Braille: Paris entflammt für eine Revolution, die immer noch im Gange ist
¿Será el calentamiento global de Francia en el siglo XXI mayor de lo previsto?
← Anterior ¿Será el calentamiento global de Francia en el siglo XXI mayor de lo previsto?